Saltar la navegación

2.2 Ejercicios con tabla

Pregunta 1 de teoría

Ordena las filas y podrás leer hacia abajo una propiedad de las tablas de contingencia:

  • En una tabla
  • de contingencia,
  • las casillas centrales
  • contienen probabilidades
  • de intersección.

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

Pregunta 2 de teoría

Pregunta

Consideremos la siguiente tabla de contingencia:

Elige la respuesta correcta para calcular la probabilidad P(B/S) (probabilidad de B condicionado a S)

Respuestas

Dividimos el total de la primera fila por el total de la tabla, 150/200=75%.

Miramos en la primera columna y dividimos la celda B∩S por el total de la columna, 80/100=80%.

Miramos en la primera fila y dividimos la celda B∩S por el total de la fila, 80/150=53,33%.

Dividimos el total de la primera columna por el total de la tabla, 100/200=50%.

Retroalimentación

Ejercicio 1

En una clase hay 30 alumnos: 16 aprueban matemáticas, 12 aprueban inglés y 6 aprueban ambas asignaturas.

  1. ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno no apruebe ninguna de las dos asignaturas?
  2. ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno apruebe alguna de las dos asignaturas?
  3. Si al preguntar a un alumno, ha aprobado matemáticas, ¿cuál es la probabilidad de que apruebe inglés?
  4. ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno apruebe matemáticas, sabiendo que no ha aprobado inglés?

Ejercicio 2

En una empresa 20 trabajadores desayunan té y 25 café. Además 5 desayunan ambas bebidas y 10 no desayunan ninguna. Calcula la probabilidad de que elegido un trabajador al azar:

  1. No desayune café.
  2. Desayune café y no desayune té.
  3. Desayune té, sabiendo que no desayuna café.

Ejercicio 3

El domingo van al kiosco 2000 personas. Hay 1500 personas que compran periódicos, 1000 compran revistas y 800 compran ambos artículos. Calcula la probabilidad de que una persona:

  1. No compre revistas.
  2. Compre periódicos pero no revistas.
  3. Compre revistas, sabiendo que no compra periódicos.

Galería de imágenes